Servicios · Gestión Sostenible

La sostenibilidad no es un tema colateral sino estratégico prioritario.

La presión para situar la sostenibilidad en el centro de la estrategia de las organizaciones y en sus modelos de negocio es algo innegable que viene de la mano del reclamo social y de nuevas normas encaminadas a asegurar un futuro más respetuoso con el planeta y garante de un bienestar social y económico.

Las empresas y pymes son los motores del cambio, y las instituciones y firmas legales son agentes de dicho cambio, así la sostenibilidad se presenta, necesariamente, como un activo estratégico.

Cristina M. Ruiz Directora ‘SE · C&L’

I · Servicios de consultoría en sostenibilidad

‘ES · Consultants & Lawyers’

Plan estratégico en sostenibilidad

Un Plan estratégico en sostenibilidad permite responder resilientemente a los retos actuales y permanecer relevantes en el tiempo.

La integración de la sostenibilidad supone contar con la mayor implicación de la organización en un trabajo colaborativo conducente a fijar unos ejes de actuación estratégica, definir uno objetivos y establecer unas metas que evidencien compromiso, responsabilidad y transparencia.

Plan de actuación en sostenibilidad

En respuesta a los compromisos adquiridos en el Plan estratégico y la integración transversal de la sostenibilidad en la organización, las necesidades y expectativas cobran realidad en el plan de actuaciones.

Es fundamental determinar los indicadores clave que nos permitan conocer el grado de consecución de los objetivos, pero especialmente medir el impacto real y efectivo que estamos produciendo.

Memoria de sostenibilidad

La Memoria de Sostenibilidad es un valor para la organización que permite explicar cómo la sostenibilidad se integra en el negocio, y mostrar ejemplaridad y alineación en valores con sus interesados y con la sociedad.

La ley 11/2018 de información no financiera y diversidad o estándares internacionales como el GLobal Reporting Initiative GRI permiten la elaboración de memorias esenciales y comparables.

II · Servicios de consultoría en Sostenibilidad

‘ES · Consultores & Lawyers’

Redefinición del Propósito

El para qué corporativo es el catalizador de los cambios que conducen a la transformación desde un liderazgo en valores que generan confianza.

Redefinimos el foco junto a la alta dirección, y con la mayor implicación, para generar un valor compartido, esto es, para la sociedad y para la organización

Análisis de Materialidad

La materialidad se refiere a la identificación de aquellos temas que realmente importan en y para la organización.

El estudio del entorno y sus tendencias, y los ejercicios de relación con los grupos de interés nos conducirán a definir junto a la organización la matriz de materialidad.

Integración y priorización ODS

La materialidad nos conduce a definir prioridades que toman ese cariz sostenible cuando la relacionamos con los ODS.

Cómo podemos contribuir a los ODS, como nos pueden beneficiar o perjudicar en sus soluciones. Cómo podemos desde la organización producir el mayor impacto posible.

La certificación es una muestra de credibilidad y confianza.

El camino hacia la certificación es sin duda una palanca hacia el propio cambio real, y hacia el compromiso cierto con las personas y el planeta, todo ello bajo los más elevados estándares de transparencia pública, responsabilidad legal, y desempeño social y ambiental.

Las certificaciones de sistemas de gestión sostenible son auténticas guías metodológicas que permiten alinear estrategias dando respuesta a los retos y oportunidades de la sostenibilidad.

En Sostenibilidad Estratégica C&L estamos acreditados como auditores internos para acompañar en este camino hacia la credibilidad y la confianza.

Cristina M. Ruiz Directora ‘SE · C&L’

Auditorías en gestión de la sostenibilidad

‘SE · Consultants & Lawyers’

Responsabilidad Social y Ética

Este sistema fomenta una cultura responsable en la empresa y evidencia la implementación de un Sistema de Responsabilidad Social y Ética SGE21 en las empresas de cualquier tamaño. Es integrable con otros sistemas de gestión.

Medio Ambiente

La norma para la gestión de las responsabilidades empresariales en materia de Medio Ambiente ISO 14001 se ha convertido en una exigencia esencial de nuestros proveedores. Además, permite una mejor administración de los riesgos.

Calidad, y Seguridad y Salud

La gestión integrada de los distintos sistemas de gestión como la ISO 9001 Calidad o la ISO 45001 Seguridad y Salud en el trabajo, permite la mejora continuada y genera confianza y credibilidad de los grupos de interés.

Las estrategias ESG son clave para los negocios.

La sostenibilidad se sustenta en tres pilares, criterios ESG -siglas en inglés-, que refieren las las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Estos criterios ESG se refieren a aspectos no económicos, pero son clave para el desempeño sostenible corporativo. La integración de los criterios ESG en la corporación supone medir resultados e impacto mostrando un compromiso de mejora continua lo que las hace atractivas para clientes e inversores.

¿De qué hablamos cuando hablamos de estrategias ESG?:

Cristina M. Ruiz Directora ‘SE · C&L’

Estrategias ESG

‘SE · Consultants & Lawyers’

Protección del Medioambiente

Estrategia de economía circular y cambio climático. Huella de carbono e hídrica. Reducción de huella ambiental. Reducción y eliminación de plástico. Ciclo de vida. Gestión de residuos. Declaración ambiental.

Diligencia en cuestiones Sociales

Igualdad de Oportunidades. Conciliación de la vida profesional y familiar. Talento y formación en competencias. Cadena de proveedores. Acción social. Retorno social.

Buen Gobierno Corporativo

Cultura corporativa en integridad y diversidad. Código de Ética. Transparencia. Riesgos de continuidad. Compra e Inversión socialmente responsable. Liderazgo. Cumplimiento normativo.

Pensando en aportar valor